A) ¿De qué tipo son las particiones que pueden gestionar los SO de la familia server de Windows?
Existen dos tipos de particiones que son:
1- Particiones Primarias:
Es la primera y la más importante, cualquier disco duro que se vaya a usar para almacenar un SO, tiene que tener una partición primaria, pues son ellas de quienes se puede iniciar la carga del SO.
En un disco duro sólo pueden existir 4 particiones primarias.
2- Particiones extendidas:
La partición extendida es un partición de almacenamiento, en ella no se puede albergar un SO y arrancarlo desde ahí, pues este tipo de partición no es arrancable.
3- Unidades lógicas:
3- Unidades lógicas:
solo pueden existir en un disco duro 4 particiones primarias o 3 particiones primarias y 1 Extendida dentro de la partición extendida podemos crear más espacios, llamados unidades lógicas, por lo tanto podemos tener 3 particiones primarias, 1 Extendida, y dentro de la extendida un número infinito de unidades lógicas.
B) ¿ puedo instalar un so en una partición que no este activa?
- Sí, siempre que tengamos en la partición activa un gestor de arranque de particiones como Grub.
1- 3- ¿Redimensionar particiones en Windows server 2008?
- Sí, se pueden en Windows 2008 server durante la instalación
No hay comentarios:
Publicar un comentario